Capitalismo y Socialismo de la mano con la Economía y corrupción en Mèxico
Las estadísticas de distintas organizaciones, incluidas las oficiales como la ONU, hablan de más de 3 mil 500 millones de pobres en el mundo de un total de 7 mil millones que forman la población mundial; y coinciden en que esta cifra, lejos de disminuir, aumenta aceleradamente día con día. Es decir, cada día crece el número de gente que no tienen vivienda, alimentación suficiente, medicina, ropa, calzado, que no sabe leer ni escribir, que vive al margen de la civilización; sin la luz eléctrica, agua potable, drenaje. En México, por ejemplo, el número de pobres rebasa los 80 millones de los más de 112 millones que somos. Y también aquí, como es lógico, las cifras, lejos de disminuir, tienden a incrementarse.
México obtuvo una calificación de 35 puntos de 100 posibles y el lugar número 95 de 168 países según el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. México no sólo retrocedió en este listado, sino que cayó drásticamente al pasar del lugar 72 al 95 en siete años.
La corrupción ocurre en prácticamente todos los escenarios de la vida de los mexicanos, desde los litros de 900 ml que se despachan en muchas gasolineras, hasta la liberación de personas condenadas por un delito a cambio de una retribución económica, pasando por las cuotas que los trabajadores deben entregar a sus sindicatos o el desvío de recursos del Estado con fines distintos al bienestar y el desarrollo de la sociedad, así lo revela la segunda edición de “México: Anatomía de la corrupción”, elaborado por María Amparo Casar y la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2016/10/27/20-datos-sobre-problema-corrupcion-mexico
LOS SOCIALISTAS EN MÉXICO
México, por tanto, al estar inmerso en el MPC, no escapa de esta tendencia mundial de incrementar la desigualdad social, por eso resulta conveniente e incluso necesario, reflexionar sobre la viabilidad de un modo de producción diferente al capitalismo, que tenga como propósito, justamente resolver los problemas del sistema.
CAPITALISMO
El capitalismo es un sistema político donde los individuos tienen la oportunidad de vivir del trabajo de los demás, se le denomina capitalismo por la fortuna que aporta al poseedor una renta sin aportación propia.
Los inicios del capitalismo datan a partir del siglo XVI donde sobresale la acumulación de recursos financieros y técnicos, donde toda inversión sólo se realiza si la satisfacción del interés esté asegurada.

Capitalismo en MéxicoEl capitalismo en México empieza con el porfiriato en 1843 y fue donde nuestra nación presento un verdadero crecimiento económico debido a la implementación de ferrocarriles. Actualmente, el sistema económico que nos rige es el neoliberal, mismo que fue implantado en el sexenio de Miguel de la Madrid.
http://laeconomia.com.mx/el-capitalismo/

Capitalismo en MéxicoEl capitalismo en México empieza con el porfiriato en 1843 y fue donde nuestra nación presento un verdadero crecimiento económico debido a la implementación de ferrocarriles. Actualmente, el sistema económico que nos rige es el neoliberal, mismo que fue implantado en el sexenio de Miguel de la Madrid.
http://laeconomia.com.mx/el-capitalismo/
CORRUPCIÓN EN NUESTRO PAIS CADA DIA ES PEOR

La corrupción ocurre en prácticamente todos los escenarios de la vida de los mexicanos, desde los litros de 900 ml que se despachan en muchas gasolineras, hasta la liberación de personas condenadas por un delito a cambio de una retribución económica, pasando por las cuotas que los trabajadores deben entregar a sus sindicatos o el desvío de recursos del Estado con fines distintos al bienestar y el desarrollo de la sociedad, así lo revela la segunda edición de “México: Anatomía de la corrupción”, elaborado por María Amparo Casar y la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2016/10/27/20-datos-sobre-problema-corrupcion-mexico
Comentarios
Publicar un comentario