PIB PER CÁPITA EN MÉXICO

¿Qué es el PIB y cómo se calcula?

El PIB es el indicador de crecimiento (o decrecimiento) por excelencia de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio
Métodos para calcular el PIB
Los métodos más tradicionales son los siguientes:
  • Por método de producto o gasto
  • Por método de ingreso
  • Por método de valor agregado
  • Método de gasto

    El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía generalmente contabilizada en un año. Los bienes y servicios finales son aquellos que no se usan como insumos en la producción de otros bienes y servicios, sino que los compra el usuario final.

    Los bienes incluyen Bienes de consumos, Servicios y Bienes de consumo duraderos nuevos.

    Cuando medimos el PIB no se incluye el valor de los bienes y servicios intermedios producidos.
La tendencia del PIB aumenta debido a tres razones:
  • El crecimiento de la población
  • El crecimiento del acervo del equipo de capital
  • Los avances de la tecnología

    El PIB es usado frecuentemente como una medida del bienestar material de una sociedad. Eso motiva que políticamente se usen las cifras de crecimiento económico del PIB como un indicador de que las políticas económicas aplicadas son positivas. Sin embargo el uso del PIB como sinónimo de bienestar social.

    PIB primer trimestre 2017

    El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales indican un aumento real de 0.7% en el primer trimestre de este año respecto al trimestre precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad.




    Por componentes, el de las Actividades Primarias se incrementó en términos reales 1.1%, el de las Terciarias 1% y el de las Secundarias 0.1% frente al trimestre previo.


    A continuación se presentan los resultados de los pronósticos de los analistas para el crecimiento real del PIB de México en 2016, 2017, 2018 y 2019, así como para el promedio de los próximos diez años:



    Los analistas financieros mantienen su estimado de crecimiento para 2017 en 1.5% y de 2.2% para 2018.

    http://laeconomia.com.mx/pib-mexico/

    INGRESO 
    PER CÁPITA
    Mexicanos, con ingreso per cápita más bajo del mundo 
    En el 2016 y por segundo año consecutivo, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, o por habitante, en México se mantuvo a la baja, para quedar en una cifra de 8,543 dólares por persona, 10.0% por abajo del monto alcanzado en el 2015.

  • Resultado de imagen para ingreso per capita mexico
    En el 2016 y por segundo año consecutivo, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, o por habitante, en México se mantuvo a la baja, para quedar en una cifra de 8,543 dólares por persona, 10.0% por abajo del monto alcanzado en el 2015. Ésta también es la cifra más baja en siete años, sólo superada por los 8,802 dólares del año posterior a la crisis de finales del 2008, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el Consejo Nacional de Población y del Banco de México.
    En el 2014, con la combinación del moderado crecimiento económico y la estabilidad en el tipo de cambio, en el país se alcanzó la cifra récord en ingreso por habitante con 10,837 dólares; ello desde luego medido en la divisa estadounidense, metodología que se aplica para poder realizar comparaciones con otras economías del orbe.
    Desde esa óptica, México está entre las economías con el PIB por habitante más bajo, no sólo al compararlo con las economías desarrolladas, sino también con algunas de menor desempeño económico.


    http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2017/02/22/mexicanos-ingreso-per-capita-mas-bajo-mundo


Comentarios

Entradas populares de este blog

Capitalismo y Socialismo de la mano con la Economía y corrupción en Mèxico

Programas y fondos de ayuda para combatir la pobreza (SUBSIDIARIOS)