Entradas

Capitalismo y Socialismo de la mano con la Economía y corrupción en Mèxico

Imagen
Las estadísticas de distintas organizaciones, incluidas las oficiales como la ONU, hablan de más de 3 mil 500 millones de pobres en el mundo de un total de 7 mil millones que forman la población mundial; y coinciden en que esta cifra, lejos de disminuir, aumenta aceleradamente día con día. Es  decir, cada día crece el número de gente que no tienen vivienda, alimentación suficiente, medicina, ropa, calzado, que no sabe leer ni escribir, que vive al margen de la civilización; sin la luz eléctrica, agua potable, drenaje. En México, por ejemplo, el número de pobres rebasa los 80 millones de los más de 112 millones que somos. Y también aquí, como es lógico, las cifras, lejos de disminuir, tienden a incrementarse. LOS SOCIALISTAS EN MÉXICO México, por tanto, al estar inmerso en el MPC, no escapa de esta tendencia mundial de incrementar la desigualdad social, por eso resulta conveniente e incluso necesario, reflexionar sobre la viabilidad de un modo de producción diferente al capitali...

Micro y Macroeconomía

Imagen
LA  ECONOMÍA . Es una  ciencia  social que estudia los  procesos  de  producción , intercambio,  distribución  y  consumo  de  bienes  y  servicios . Según otra de las definiciones más aceptadas, propia de las corrientes marginalistas o subjetivas,  la ciencia  económica analiza el  comportamiento humano  como una relación entre fines dados y  medios  escasos que tienen usos alternativos. La ciencia económica está justificada por el deseo humano de satisfacer sus propios fines. En ocasiones, al definir la  economía  se ha sustituido el término fines por el de necesidades humanas, y se ha dicho de ellas que son ilimitadas. http://www.monografias.com/trabajos100/la-economia-generalidades/la-economia-generalidades.shtml#ixzz4i2x2TNlH La división entre estas dos áreas es puramente conceptual: la microeconomía es la parte de la ciencia económica que se encarga de estudiar las decis...

PIB PER CÁPITA EN MÉXICO

Imagen
¿Qué es el PIB y cómo se calcula? El PIB es el indicador de crecimiento  (o decrecimiento) por excelencia de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio Métodos para calcular el PIB Los métodos más tradicionales son los siguientes: Por método de producto o gasto Por método de ingreso Por método de valor agregado Método de gasto El  Producto Interno Bruto (PIB)  es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía generalmente contabilizada en un año. Los bienes y servicios finales son aquellos que no se usan como insumos en la producción de otros bienes y servicios, sino que los compra el usuario final. Los bienes incluyen   Bienes de consumos, Servicios y Bienes de consumo duraderos nuevos. Cuando medimos el PIB no se incluye el valor de los bienes y servicios intermedios producidos. Para calcular el aumento o disminución del PIB, se usan los precios de los bienes y ...

En el periodo 2008-2014 el ingreso mensual de los mexicanos más pobres nunca superó los dos mil pesos (INEGI)

Imagen
P ara 2015, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cambió la forma de medir la pobreza y tras ignorar la tendencia de los registros históricos reportó que este sector más vulnerable del país  alcanzó ingresos por hasta tres mil pesos mensuales. El INEGI informó el viernes que cambió la metodología para medir con cuánto sobrevive cada hogar pobre del país y esa modificación implica que,  al menos en las estadísticas, los ingresos mensuales aumenten 33.6% de un año a otro ; alrededor de mil pesos. El aumento es desproporcionado si se toma en cuenta que desde 2008 el incremento promedio de ingresos anual fue de 2%. FUENTE: http://www.animalpolitico.com/2016/07/inegi-aumenta-ingreso-de-pobres-en-estadistica/ En el pais hay 55.341 millones de personas que tienen ingresos mensuales inferiores a 2,541.13 pesos en ciudades, y 1,614.65 en el campo La gente en la cultura de la pobreza tienen un fuerte sentimiento de marginalidad, de impotencia, de dependencia...

Programas y fondos de ayuda para combatir la pobreza (SUBSIDIARIOS)

El sistema de las Naciones Unidas está formado por la propia Organización y numerosas organizaciones afiliadas conocidas como programas, fondos y agencias especializadas. Cada uno de ellos cuenta con su propia membresía, liderazgo y presupuesto. Así, por ejemplo, los programas y fondos se financian a través de contribuciones voluntarias, mientras las agencias especializadas, que son organizaciones internacionales independientes, lo hacen con cuotas obligatorias y aportaciones voluntarias. Por mencionar algunas se encuentran: PNUD El  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)  está presente en unos 170 países y territorios, en los que trabaja para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y fomentar la resiliencia, de manera que los países mantengan el progreso alcanzado. El PNUD desempeña un papel clave para ayudar a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ACNUR La  Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para lo...

Año con año ha incrementado la pobreza en México y ni los mismo que tienen el poder de ayudar se han interesado en combatir esta tragedia que afecta en lugares más vulnerables de toda la República Mexicana.

Imagen
  Desde siempre ha existido la pobreza en el mundo y esto lo marca la historia que el ser humano se ha dedicado a buscar recursos para su sustento y beneficio aunque no sea fácil de conseguir, pero ahora en los últimos años ha incrementado bastante el número de pobres y pobres extremos que existen, Es un tema muy delicado ya que México se gobierna por mucha gente corrupta que solo ve por su propio bien, interesados solamente por hacerse más ricos y dejar a un lado a los pobres que se hacen cada vez más vulnerables sin una vivienda donde resguardarse, sin dinero suficiente para solventar por lo menos una comida al día y sin gozar de derechos que se supone todos los Mexicanos tenemos no importante la clase social a la que pertenezcamos, que es la educación y servicios de Salud.