En el periodo 2008-2014 el ingreso mensual de los mexicanos más pobres nunca superó los dos mil pesos (INEGI)

Para 2015, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cambió la forma de medir la pobreza y tras ignorar la tendencia de los registros históricos reportó que este sector más vulnerable del país alcanzó ingresos por hasta tres mil pesos mensuales.El INEGI informó el viernes que cambió la metodología para medir con cuánto sobrevive cada hogar pobre del país y esa modificación implica que, al menos en las estadísticas, los ingresos mensuales aumenten 33.6% de un año a otro; alrededor de mil pesos.
El aumento es desproporcionado si se toma en cuenta que desde 2008 el incremento promedio de ingresos anual fue de 2%.
FUENTE:
http://www.animalpolitico.com/2016/07/inegi-aumenta-ingreso-de-pobres-en-estadistica/


En el pais hay 55.341 millones de personas que tienen ingresos mensuales inferiores a 2,541.13 pesos en ciudades, y 1,614.65 en el campo


La gente en la cultura de la pobreza tienen un fuerte sentimiento de marginalidad, de impotencia, de dependencia, de no pertenecer. Son como extranjeros en su propio país, convencidos de que las instituciones existentes no sirven a sus intereses y necesidades. Junto con esta sensación de impotencia es un sentimiento generalizado de inferioridad, de falta de valía personal. Este es el caso de los habitantes de los suburbios de la ciudad de México, que no constituyen un grupo étnico o racial, y no sufren de la discriminación racial

Comentarios

Entradas populares de este blog

PIB PER CÁPITA EN MÉXICO

Capitalismo y Socialismo de la mano con la Economía y corrupción en Mèxico

Programas y fondos de ayuda para combatir la pobreza (SUBSIDIARIOS)